Auxiliar Forense (Cursos a distancia)
Criminalística y Criminología (Cursos a distancia)
Toxicología Forense (Cursos a distancia)
Módulo 1
La criminalística y otras ciencias forenses
Captura de la Evidencia volátil.
Criminalística y criminología
Campo de acción
Disciplinas criminalísticas
Criminalística de campo
Balística forense
Grafoscopía y documentos copia
Sistemas de identificación. Dactiloscopia
El AFIS
Odontología forense
Antropología Forense.
Reconstrucción facial en sus modalidades
Identificación radiográfica y antropométrica
Retrato hablado, fotografía y genética
Genética.
FTA
Técnicas de Análisis del ADN en Genética Forense
Análisis por la reacción en cadena de la polimerasa
Rimers
Desoxinucleótidos Trifosfatos
Taq-Polimerasa
ADN molde o “Template"
Adyuvantes de la PCR
Electroforesis en Geles Verticales de Poliacrilamida
De la serología a la genética
Según la intencionalidad de la persona.
Análisis de la señal vocal
Incendios y explosiones
Propiedad intelectual e industrial
Química forense
Módulo 2
Fotografía forense
Hechos de tránsito terrestre
La medicina legal o judicial o forense
Contabilidad
Origen de la criminalística
Evolución histórica
Objetivo general, material y formal
Objetivo material y formal de la criminalística
Principios científicos que aplicados a la criminalística
Lugar de los hechos o sitio del suceso
El cuerpo del delito
Los elementos del cuerpo del delito
Naturaleza probatoria
Criminalística de laboratorio
Indicio material, evidencia física o rastro indiciario
Indicio probatorio
Pasos específicos de la investigación criminal
Fases de la investigación criminal
Investigador criminal
Lesiones
Módulo 3
Planimetría forense
Importancia en criminología
El plano
El bosquejo
Uso de las escalas
El croquis o dibujo
Importancia del croquis
Mediciones
Balística
Armas de fuego
Estrías y calibre
Lugar de los hechos
Aspectos médicos y forenses
Homicidio
Suicidio
Accidente
La víctima y el sospechoso
El disparo, Residuos
El disparo, Dirección
Levantamiento y
traslado del cadáver.
Hisológica del diente
Dentina
Identificación por medio de las características odonto-
estomatológicas
Etapas de la evolución del folículo dental
Técnicas de identificación en odontoestomatología Forense
Sistema FDI o sistema dígito dos
Sistema Crucial
Sistema Universal o de Thompson
Modelos de los maxilares
Prótesis
Fotografías
Queiloscopía
Clasificación de las huellas labiales
Rugas Palatinas: Palatoscopía. (Rugoscopía)
Ficha rugoscópica o identorrugograma
Clasificación rugoscópica
Módulo 4
Mordeduras
Fotografía
Toma de impresiones
Estudio comparativo
Aspectos generales
Huellas dactilares
Armas de fuego
Material botánico
Manchas de sangre
Recolección de derrame de sangre
Levantamiento por cortado
Colección de indicios en el lugar de los hechos
Embalaje
Reconocimiento del lugar del hecho
Tipos de planos
Sistema de levantamiento de planos
Documentación gráfica del lugar del hecho
Revelado y levantamiento de impresiones dactilares
Huellas y rastros en el lugar del hecho
Huellas y rastros. Armas
Criterio selectivo, Tratamiento
Módulo 5
Criterio selectivo para tratamiento de problemas especiales
Drogadicción
Manipular y embalar
Forma de tomar un arma de fuego
Forma de tomar un arma blanca
Vainas y proyectiles
Levantamiento de huellas
Huellas de neumáticos
Investigación forense
Pintura
Residuos de disparo
Alimentos, bebidas, sólidos y otros líquidos
Fricciones
Drogas y otros
Bebidas alcohólicas adulteradas
Huellas de calzado
Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Instituto Anatómico Forense
Psiquiatría Forense en Niños y Adolescentes
Desarrollo de la Ley Familiar
Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Delincuencia juvenil.
Psicología forense y manejo de conflictos
Mediación entre las partes involucradas
Modelos y Programas de Comunicación entre involucrados
Pensamiento lateral
La obtención de la declaración
La entrevista a niños testigos
Módulo 6
Abuso de niños y adolescentes
Negligencia
Abuso físico
Abuso sexual en niños
Abuso psicológico
Características de los niños que han sufrido abusos
Evaluación forense
Abusos físicos y sexuales a niños
Test psicológicos
credibilidad del niño
Abuso sexual infantil
Aspectos Legales
Acceso carnal
Indicadores de Abuso Sexual Infantil
Enfermedades de transmisión sexual
Indicadores en la adolescencia
Hallazgos o Lesiones no Específicas
Hallazgos Expresivos de Trauma y/o contacto sexual
Tipología del pedófilo
Determinantes Culturales de las Relaciones Incestuosas
el Incesto
Victimologia Forense
Victimización psíquica
Victimización Sexual de Niños y Adolescentes
Módulo 7
Conductas Asociadas al Abuso Sexual Infantil
Manifestaciones Psicológicas del Abuso Sexual y Ciclos
Diagnóstico de Abuso Sexual
Validación del Diagnóstico de Abuso Sexual
Psicología del Testimonio
Victimización Infantil y Adolescente
Etapas del Desarrollo de la Niñez y Memoria
Preparación Preliminar a la Entrevista
Síntesis de los Puntos de Interés para la Investigación
Entrevista Psicológica Forense
Análisis Posterior a la Finalización de la Entrevista
Trastorno por Stress Postraumático
Relación entre Disfunción Socio Familiar e Inadaptación
Infanto Juvenil
Custodia de menores
Diferencias entre auditoría tradicional y forense
Periodismo policial, judicial y de investigación
El arte de describir e informar
Investigación criminal
La escena del delito
Valoración de los testimonios
Periodista con riesgo profesional
El crimen organizado transnacional
Periodismo, adictos, delitos y traficantes
El control social
El fenómeno criminal
El sistema de política carcelaria en argentina
En busca del perfil criminal
Crimen organizado
El derecho penal y sus principio
Antropología cultural forense
Espectroscopia
Cromatografía
Microscopía
Entomología forense
Módulo 8
Ahorcadura y Estrangulación
Fisiopatología
Mecanismos de la muerte
Diagnóstico Médico‑Forense
Características Forenses
Extrangulación
Mecanismo de muerte
Dactiloscopia
Sistemas de crestas
Futuras tecnologías: biochips
Toxicología
Cruentos
Intoxicaciones por alcoholes
Epilepsia – Anfetaminas – Cocaína - Nicotina
Intoxicación crónica
Asesinos Múltiples
Perfilación Criminal
Arte forense
Fisionomía Forense
Genética Forense
Definición de Hematología
Definición de Piloscopia
Definición de Peritaje Caligráfico
Módulo 9
Psicología criminalística
Metodología empleada en la peritación psicológica
Psicología forense y el derecho civil
Valoración de Lesiones y Secuelas
Aspectos psicológicos y psicopatológicos de las conductas
criminales
Psicología del delincuente
Características biológicas o congénitas
Causas
Definición de delitos
Según su momento de consumación
Según la clase de acción penal
Crimen - Delincuente – Victima
Control social
El ser humano como unidad biopsicosocial
Factores y dinámicos criminales
Anomalía anatómica
Hipertiroidismo e hipertiroidismo
Factores exógenos
Receptividad y reactividad
Socialización y aculturación
Sistema familiar
Aspecto económico
Caso van der sloot
Enfermedades mentales
y relación con el delito
Psicosis y conducta violenta
Psicopatía y trastorno sádico de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Predisponentes del comportamiento violento
Factores que aumentan el riesgo de la violencia
Demencias
Paranoia o trastornos delirantes
Trastorno del estado de ánimo
Trastornos del control de impulsos
Drogodependencias
Trastornos sexuales
Exhibicionismo
Fetichismo
Frotteurismo
Pedofilia
Masoquismo sexual
Fetichismo transvestista
Voyeurismo
Disfunciones sexuales
Módulo 1
La criminalística y otras ciencias forenses
Captura de la Evidencia volátil.
Criminalística y criminología
Criminalística y medicina legal
Campo de acción
Disciplinas criminalísticas
Criminalística de campo
Balística forense
Grafoscopía y documentos copia
Sistemas de identificación. Dactiloscopia
El AFIS
Odontología forense
Antropología Forense.
Reconstrucción facial en sus modalidades
Identificación radiográfica y antropométrica
Retrato hablado, fotografía y genética
Genética.
FTA
Técnicas de Análisis del ADN en Genética Forense
Análisis por la reacción en cadena de la polimerasa
Rimers
Desoxinucleótidos Trifosfatos
Taq-Polimerasa
ADN molde o “Template"
Adyuvantes de la PCR
Electroforesis en Geles Verticales de Poliacrilamida
De la serología a la genética
Según la intencionalidad de la persona.
Análisis de la señal vocal
Incendios y explosiones
Propiedad intelectual e industrial
Química forense
Módulo 2
Fotografía forense
Hechos de tránsito terrestre
La medicina legal o judicial o forense
Contabilidad
Origen de la criminalística
Evolución histórica
Objetivo general, material y formal
Objetivo material de la criminalística
Objetivo formal de la criminalística
Principios científicos que aplicados a la criminalística
Lugar de los hechos o sitio del suceso
El cuerpo del delito
Los elementos del cuerpo del delito
Naturaleza probatoria
Criminalística de laboratorio
Indicio material, evidencia física o rastro indiciario
Rastro
Indicio probatorio
Pasos específicos de la investigación criminal
Fases de la investigación criminal
Investigador criminal
Lesiones
Tipos de heridas
Módulo 3
Planimetría forense
Importancia en criminología
El plano
El bosquejo
Uso de las escalas
El croquis o dibujo
Importancia del croquis
Mediciones
Balística
Armas de fuego
Proyectil
Estrías y calibre
Disparos. La distancia
Lugar de los hechos
Aspectos médicos y forenses
Homicidio
Suicidio
Accidente
La víctima y el sospechoso
El disparo, Residuos
El disparo, Dirección
Levantamiento y
traslado del cadáver.
Hisológica del diente
Dentina
Identificación por medio de las características odonto-
estomatológicas
Etapas de la evolución del folículo dental
Técnicas de identificaciónen en odontoestomatología Forense
Sistema FDI o sistema dígito dos
Sistema Crucial
Sistema Universal o de Thompson
Modelos de los maxilares
Prótesis
Fotografías
Queiloscopía
Clasificación de las huellas labiales
Rugas Palatinas: Palatoscopía. (Rugoscopía)
Ficha rugoscópica o identorrugograma
Clasificación rugoscópica
Módulo 4
Mordeduras
Características de las mordeduras en el individuo vivo
Mordeduras Humanas
Características de las mordeduras en el individuo muerto
Registro de las mordeduras
Fotografía
Toma de impresiones
Estudio comparativo
Aspectos generales
Huellas dactilares
Armas de fuego
Material botánico
Manchas de sangre
Recolección de derrame de sangre
Levantamiento por cortado
Colección de indicios en el lugar de los hechos
Embalaje
Reconocimiento del lugar del hecho
Tipos de planos
Sistema de levantamiento de planos
Documentación gráfica del lugar del hecho
Revelado y levantamiento de impresiones dactilares
Huellas y rastros en el lugar del hecho
Huellas y rastros. Armas
Criterio selectivo, Tratamiento
Módulo 5
Criterio selectivo para tratamiento de problemas especiales
Drogadicción
Manipular y embalar
Forma de tomar un arma de fuego
Forma de tomar un arma blanca
Vainas y proyectiles
Levantamiento de huellas
Huellas de neumáticos
Investigación forense
Pintura
Residuos de disparo
Alimentos, bebidas, sólidos y otros líquidos
Fricciones
Drogas y otros
Bebidas alcohólicas adulteradas
Huellas de calzado
Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Instituto Anatómico Forense
Psiquiatría Forense en Niños y Adolescentes
Desarrollo de la Ley Familiar
Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Delincuencia juvenil.
Psicología forense y manejo de conflictos
Mediación entre las partes involucradas
Modelos y Programas de Comunicación entre involucrados
Pensamiento lateral
La obtención de la declaración
La entrevista a niños testigos
Módulo 6
Abuso de niños y adolescentes
Negligencia
Abuso físico
Abuso sexual en niños
Abuso psicológico
Características de los niños que han sufrido abusos
Evaluación forense
Abusos físicos y sexuales a niños
Test psicológicos
Credibilidad del niño
Abuso sexual infantil
Aspectos Legales
Acceso carnal
Indicadores de Abuso Sexual Infantil
Enfermedades de transmisión sexual
Indicadores en la adolescencia
Hallazgos o Lesiones no Específicas
Hallazgos Expresivos de Trauma y/o contacto sexual
Tipología del pedófilo
Determinantes Culturales de las Relaciones Incestuosas
el Incesto
Victimologia Forense
Victimizacion psíquica
Victimizacion Sexual de Niños y Adolescentes
Módulo 7
Conductas Asociadas al Abuso Sexual Infantil
Manifestaciones Psicológicas del Abuso Sexual y Ciclos
Diagnóstico de Abuso Sexual
Validación del Diagnóstico de Abuso Sexual
Psicologia del Testimonio
Victimización Infantil y Adolescente
Etapas del Desarrollo de la Niñez y Memoria
Preparación Preliminar a la Entrevista
Síntesis de los Puntos de Interés para la Investigación
Entrevista Psicológica Forense
Análisis Posterior a la Finalización de la Entrevista
Trastorno por Stress Postraumático
Relacion entre Disfuncion Socio Familiar e Inadaptacion
Infanto Juvenil
Custodia de menores
Diferencias entre auditoría tradicional y forense
Periodismo policial, judicial y de investigación
El arte de describir e informar
Investigación criminal
La escena del delito
La entrevista
Valoración de los testimonios
Periodista con riesgo profesional
El crimen organizado transnacional
Periodismo, adictos, delitos y traficantes
El control social
El fenómeno criminal
El sistema de política carcelaria en argentina
En busca del perfil criminal
Crimen organizado
El derecho penal y sus principios
Antropología cultural forense
Espectroscopia
Cromatografía
Microscopía
Entomología forense
Módulo 8
Ahorcadura y Estrangulación
Fisiopatología
Mecanismos de la muerte
Diagnóstico Médico‑Forense
Características Forenses
Estrangulación
Mecanismo de muerte
Características Forenses de la estrangulación a mano
Características Forenses de la estrangulación a lazo
Diferencias entre Ahorcadura y Estrangulación
Dactiloscopia
Sistemas de crestas
Futuras tecnologías: biochips
Toxicología
Cruentos
Intoxicaciones por alcoholes
Epilepsia
Anfetaminas
Cocaína
Nicotina
Intoxicación crónica
Asesinos Múltiples
Perfilación Criminal
Arte forense
Fisionomía Forense
Genética Forense
Definición de Hematología
Definición de Piloscopia
Definición de Peritaje Caligráfico
Módulo 9
Psicología criminalística
Metodología empleada en la peritación psicológica
Psicología forense y el derecho civil
Valoración de Lesiones y Secuelas
Aspectos psicológicos y psicopatológicos de las conductas
criminales
Psicología del delincuente
Características biológicas o congénitas
Delito doloso
Delito culposo
Delito de resultado
Delito de actividad
Delito de omisión
Comunes y políticos
Según su momento de consumación
Según la clase de acción penal
Crimen – Delincuente - Victima
Control social
El ser humano como unidad biopsicosocial
Factores y dinámicos criminales
Anomalía anatómica
Hipertiroidismo e hipertiroidismo
Factores exógenos
Receptividad y reactividad
Socialización y aculturación
Sistema familiar
Aspecto económico
Aspecto económico
Caso van der sloot
Enfermedades mentales y relación con el delito
Psicosis y conducta violenta
Psicopatía y trastorno sádico de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Predisponentes del comportamiento violento
Factores que aumentan el riesgo de la violencia
Demencias
Paranoia o trastornos delirantes
Trastorno del estado de ánimo
Trastornos del control de impulsos
Drogodependencias
Trastornos sexuales
Exhibicionismo
Fetichismo
Frotteurismo
Pedofilia
Masoquismo sexual
Fetichismo transvestista
Voyeurismo
Disfunciones sexuales
Módulo 1
Toxicología su origen con la Farmacología.
Evolución como ciencia independiente.
Clasificación de las áreas de la toxicología; Clínica,
Analítica, Medio ambiental humana, Ecotoxicología, básica, Laboral, Deportiva,
Alimenticia, Drogas de control, Medicamentos, FORENSE.
Definición de Toxicología.
Origen de los tóxicos, animal, vegetal, mineral, sintético.
Características físicas de los tóxicos y su influencia en
los seres vivos.
El Lugar del Hecho.
¿Dónde comienza el estudio toxicológico? Definición de Lugar
del Hecho, Inspección ocular.
La importancia del perito en El lugar del Hecho.
Toma de muestras, conservación de la misma, Cadena de
custodia.
Agentes que intervienen en el lugar.
Clasificación y selección de las muestras a tomar según el
tipo de delito.
Módulo 2
El Lugar del Hecho.
¿Dónde comienza el estudio toxicológico? Definición de Lugar
del Hecho, Inspección ocular.
La importancia del perito en El lugar del Hecho.
Toma de muestras, conservación de la misma.
Cadena de custodia.
Agentes que intervienen en el lugar.
Clasificación y selección de las muestras a tomar según el
tipo de delito.
Drogas de abuso, Aspectos jurídico legales.
Características de las adicciones.
El adicto como paciente y sujeto de Derecho.
Análisis de muestras biológicas, sangre, orina, pelos,
material cadavérico.
Módulo 3
Drogas de Abuso, muestras de secuestro.
Métodos de ocultamiento.
Toma de muestra, Análisis preliminares.
Características de los mismos.
Su valor analítico probatorio.
Ensayos de confirmación.
Técnicas de cuantificación.
Dosis umbrales.
El Toxicólogo Forense en la custodia del Medio Ambiente.
Trabajos de campo.
Toma de Muestras.
Los estudios del ecosistema.
Seres vivos afectados, características de las afecciones.
Módulo 4
El estudio analítico de las muestras colectadas según su
tipo y lugar de secuestro.
Aspectos jurídico legales. Leyes que regulan el Medio
ambiente.
Técnicas Instrumentales.
Breve descripción de las técnicas de Absorción atómica,
Cromatografía de HPLC, Cromatografía de
Gases.
Detectores de distintos tipos.
Detectores de Masas como método confirmatorio.
Estudios enzimáticos.
El ADN y el doping genético.
El toxicólogo forense como auxiliar de la justicia. Su papel
en el proceso judicial.
Su carácter de testigo calificado por su especialidad.
Normas legales vigentes para la actuación de los Peritos.
El curso está dirigido especialmente a interesados en obtener un Título Oficial de Capacitación para poder Encontrar Trabajo, pero que no terminaron la Secundaria. También pueden realizar el Curso Profesionales sin Título que quieren un Certificado que demuestre su experiencia.
No es Necesario tener conocimientos sobre temas del curso, ni tampoco el Secundario Completo. Si es necesario tener 17 años Cumplidos o mas.
Este curso es de mucha actualidad. Sin embargo, es un curso creado por profesionales con mucha experiencia. Muchos alumnos avalan nuestros cursos con mas de 20 años Formando y Capacitando Auxiliares Técnicos en el Sector.
¿Cómo es la metodología de estudio?
Recibida tu solicitud, un responsable Académico del curso te enviará un E-mail para explicarte todos los detalles del curso, así como para explicarte el método de inscripción, el pago por mes y el pago del Certificado.
Certificado Oficial a Nivel Nacional Expedido por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza
¡Conocé todas las promociones y descuentos que tenemos vigentes!
VER PROMOSPAQUETE COMBO 3 CURSOS - CRIMEN
Adquiriendo este combo obtené el 30% de descuento en la cuota mensual del 2º y 3º curso.
Es decir, obtené los tres cursos a tan solo $3600 mensual.
Duración: (1º) : 9 (2º) : 9 (3º) : 4 meses
Moneda de Pago: En pesos Argentinos, Dólares, Euros o el equivalente en moneda de País de Residencia.
Inscripción: $500 Pesos Argentino ( O equivalente en la Moneda de cada País)
Certificado:$ 1000+ Gasto de envió al destino ($ 500 dentro de Argentina - U$S 25 Internacional)
Aprobación del curso: Mediante trabajos prácticos mensuales a Distancia Aprobados
Pago: Se paga mes a mes por distintos medios de pago (Tarjetas de Créditos –Rapi Pago – Pago Fácil – Trasferencia Bancaria – Western Unión - Paypal -
Email para Contactar: centrouniversitarioise@gmail.com
Nuestras Web - www.isecursos.com.ar (Para Argentina) www.isecursos.com (Internacional)
Para contactarse con nosotros por Whatsapp:
Argentina por Whatsapp 54 3446 - 348200 ( 8 a 12 hs. y de 17 a 21 hs)
Argentina por Whatsapp 54 3446 -386820 ( 8 a 12 hs)
Argentina por Whatsapp 54 3444 - 518911 ( 8 a 12hs )
Nuestras dos (2) instituciones para consultar vía Telefónica o Personalmente:
Centro Universitario ISE – Urquiza 545 - Gualeguaychu - Argentina Tel 54 (3446) 433156
Instituto Superior BAPA - Mitre 139 - Gualeguay - Argentina Tel 54 (3444) 426248
Una vez culminado uno de nuestros cursos, se realizará la emisión del certificado de estudios. El mismo es avalado mediante personería jurídica por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. Nº de resolución 076
En el caso de los cursos internacionales o cursos premium dentro de Argentina, hacemos entrega de una doble certificación, expedida por la institución que el alumno desee: Academia Europea de Neurociencias, Economía y Humanidades - AENEH (España), Standard Lift S.A & Fundación Promover (en convenio con EDUCAR, F.R.E.D.E.U. Bs. As. y 3 universidades nacionales) o FREDEU BS.AS (Argentina).
Cursos a Distancia:
De lunes a viernes 9 a 14hs y de 17 a 21hs.
+54 3466 386820 (Yesica)De lunes a viernes de 8 a 12hs.
De lunes a sabados de 7 a 13hs.
+54 3444 518911 (Laura)De lunes a viernes de 8 a 12hs.
CAPACITACIONES (1 MES):
Cursos presenciales:
Envía y recibe rápidamente mensajes de WhatsApp con nuestros operadores.
Argentina
Exterior
El curso es 100% teórico. El material para descargar consta de tres partes: títulos de bibliografía recomendada y videos; en carácter de material extra, y el módulo, contenido principal del cual se debe estudiar para realizar el cuestionario.
La forma de evaluación es mediante un cuestionario de 20 preguntas en formato múltiple choice a contestar en un tiempo de 30 minutos. Se realiza mediante la plataforma cuando el alumno desee. No hay horarios ni fechas preestablecidas. Se aprueba con 6. En caso de salir mal, se puede volver a intentar luego de 24 hs. Siempre quedará en el sistema la nota del último intento.
GUALEGUAYCHU, Urquiza 545 - Tel. +54 03446 433156
GUALEGUAY, Mitre 139 - Tel. +54 03444 426248
Copyright 2020 - ISEcursos.com.ar - Todos los derechos reservados.